top of page

PRÁCTICA 08: Espontaneidad y Creatividad

Introducción.

 

    Se proponen diez prácticas (una con dos partes) en las que el punto principal se centra en perder el miedo a coger el lápiz y dibujar sobre un lienzo blanco. Las prácticas tienen un tiempo limitado y son de temáticas muy diferenciadas. En todas ellas se ha respetado el tiempo marcado a la hora de hacer el dibujo en sí y un tiempo extra se ha usado en darle color a algunos de los trabajos. Que exista unos minutos determinados para trabajar, permite concentrarse aún más en realizar la composición y dibujo de cada práctica y también visualizar trabajos que parecen inacabados pero en realidad no es así, si no que el tiempo límite ha concluido. No respetar este tiempo haría que estas propuestas de trabajo se eternizaran y no fueran producto de la espontaneidad y de la creatividad.

 

     Son prácticas que perfectamente pueden ser trabajadas en una clase de secundaria y bachillerato por lo que es una oportunidad para poder ayudar e incentivar la espontaneidad y creatividad en clase. Es interesante que el propio docente ejecute previamente estos trabajos para saber qué puntos son los más atractivos a la hora de su elaboración.

 

Los enunciados de las diez + una prácticas que se observan a continuación son:

 

Práctica 1. Espontaneidad.

Elaborar el pódium de los ganadores de Primer concurso Internacional por Invitación Especial “Hombre más Peludo” Murcia 2016. Se parte del dibujo dado del tercer clasificado y hay que realizar el resto de ganadores y elementos adicionales que se vea conveniente en un tiempo de 12 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 2. Espontaneidad.

El título de la práctica es “Captando la esencia” y consiste en colocar varios lapiceros sobre la mesa, mirarlos e ir dibujándolos en un tiempo de 12 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 3. Espontaneidad.

Relacionada con la práctica 2 anterior, se titula “Perdiendo el miedo” y se trata de quitar de la mesa de trabajo los lapiceros previos y redibujarlos a partir de la imagen mental que se nos haya creado en un tiempo de 12 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 4. Creatividad.

Consiste en crear una malla de círculos que ocupe la totalidad del formato y en un tiempo de 15 a 20 minutos realizar dibujos a partir de estos círculos, donde éstos últimos sean la parte más importante del mismo y colocándole un título que defina a cada uno de ellos. Los círculos pueden ser dibujados por dentro y por fuera, por arriba y por abajo, se puede hacer todo con ellos pero siempre tienen que estar presentes en todo dibujo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 5. Creatividad.

Requiere de una recolección previa de hojas de árboles. Este trabajo es interesante que no sea azaroso ya que la práctica consiste en realizar una serie de dibujos a partir de las hojas de los árboles recogidas. Se dispone de unos 15 minutos para componer la lámina y hacer en torno a 12 dibujos por lo que las hojas recogidas deben ir sugiriendo posibles propuestas de dibujos para que el trabajo sea más efectivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 5.2. Creatividad.

Se trata de realizar la misma práctica que la antes mencionada (práctica 5) con las mismas condiciones de número de elementos y tiempo pero a partir de otro objeto base. En este caso se realiza a partir de bastoncillos para los oídos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 6. Espontaneidad.

El tema de la práctica es “Pintores y otros…” y se trata de hacer una composición a partir de cuatro dibujos dados los cuales se pueden cambiar de escala y se pueden añadir nuevos elementos, pero tienen que aparecer todos ellos. El tiempo para la ejecución de esta composición es de unos 12 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 7. Espontaneidad.

Se trata de realizar la misma actividad que la práctica 7 pero ahora el tema de la práctica es “Martillos y otros…”. La composición tiene que hacerse igualmente a partir de cuatro dibujos dados los cuales se pueden cambiar de escala y se pueden añadir nuevos elementos, y siguen teniendo que aparecer todos ellos. El tiempo para la ejecución de esta composición es de unos 12 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 8. Creatividad.

Consiste en crear una malla esta vez de X que ocupe la totalidad del formato y en un tiempo de 15 a 20 minutos realizar dibujos a partir de estas X, donde éstas últimas sean la parte más importante del mismo y colocándole un título que defina a cada uno de ellos. Las X pueden ser dibujadas por dentro y por fuera, por arriba y por abajo, se puede hacer todo con ellas pero siempre tienen que estar presentes en todo dibujo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 9. Espontaneidad.

Una actividad titulada “Caracterización” que se trata de dibujar, a partir de unos adjetivos ya establecidos un objeto que lo defina (en este caso una vela ya dibujada) y a partir de la forma que se usa para dibujar el objeto, caracterizar una persona. Se toma como base y comienzo del trabajo los tres primeros bocetos ya dibujados para seguir la práctica con los adjetivos “reblandecida”, “apagada” y “muy brillante”. Todo esto en un tiempo de 15 a 20 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Práctica 10. Espontaneidad.

Se trata de volver a hacer la práctica 9 pero ahora la caracterización es totalmente creada desde cero: se tiene que proponer el objeto y seis adjetivos diferenciados y atribuírselos. A partir de esas formas, se tiene que caracterizar a una persona. En este caso, el objeto es un calcetín y los adjetivos son: sucio, roto, doblado, estirado, corto y tendido. El tiempo de ejecución es también de 15 a 20 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los bocetos previos antes de los dibujos creados en el formato final son los siguientes:

 

 

bottom of page