JUANFRA PEÑAS

PRÁCTICA 02: La Línea del Tiempo
Es muy difícil simplificar en una línea del tiempo los principales movimientos artísticos de la Historia del Arte. Esta práctica pretende conseguir una imagen global y simplificada de la extensa Historia del Arte a lo largo del tiempo, partiendo desde las primeras pinturas rupestres halladas de la Prehistoria hasta las vanguardias del actual siglo XXI. Por supuesto que no se citan todas las obras más relevantes de la Historia sino que se tratan las obras que resumen los distintos movimientos artísticos y los periodos que comprenden.
La siguiente imagen engloba la totalidad de la práctica realizada donde cada etapa histórica se caracteriza por un color y en cada una de ella se citan obras importantes que permite hacer una idea del tipo de arte que se realizaba en cada periodo.
La práctica está realizada en formato prezi y puede visualizarse en el siguiente enlace pinchando aquí:
Bibliografía.
Imágenes
- Pinturas rupestres en las Cuevas de Altamira. Santillana del Mar –Cantabria- (España).
http://blogdehistoria.info/los-origenes-del-arte/# [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Stonehenge. Wilthshire (Inglaterra)
https://elhistoriadores.wordpress.com/tag/stonehenge/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. Giza (Egipto)
http://sobrehistoria.com/las-piramides-de-egipto/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Zigurat de Ur (Irak)
http://lastablillasdethot.blogspot.com.es/2015/05/la-torre-de-babel-existio-pero-que-era.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Fresco de “Las jóvenes de azul” en el Palacio de Cnossos, Creta (Grecia)
http://temasdeculturaclasica.com/?page_id=789 [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Máscara funeraria.
http://www.uprh.edu/zjimenez/ARTE%20Griego.htm [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Partenón. Atenas (Grecia)
http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2010/12/arquitectura-griega-el-partenon.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Coliseo de Roma (Italia)
http://www.imagexia.com/coliseo-romano/hd-coliseo-romano/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Fresco de la cripta de Lucina en las catacumbas de San Calixto, Roma (Italia)
http://elartepaleocristiano.blogspot.com.es/2012/12/catacumbas-de-san-calixto-fresco.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Iglesia San Juan de Baños, Asturias (España).
http://www.palenciaturismo.es/contenido/af8e7485-c75d-11e1-88b0-fb9baaa14523?seccion=fc792da5-d5f4-11de-b283-fb9baaa14523 [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Actual Basílica de Santa Sofía. Estambul (Turquía)
http://historiadelartelaensenanza.blogspot.com.es/2013/11/arquitectura-bizantina.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Cúpula de la Roca. Jerusalén (Israel).
http://maravillasdelastoria.blogspot.com.es/2012/12/cupula-de-la-roca.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Mezquita de Córdoba (España).
https://tudestinoturistico.wordpress.com/2015/06/11/locordoba-un-lugar-agradable-y-pintoresco-m-ribelles-1-giat/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Alhambra de Granada (España).
http://www.globalasia.com/tag/la-alhambra [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Capilla Palatina en Aquisgrán (Alemania)
https://jaimesjbsociales.wordpress.com/2014/10/16/arte-carolingio/5-capilla-palatina-aquisgran/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Catedral, baptisterio, campo santo y Torre de Pisa (Italia)
http://www.fuenterrebollo.com/Heraldica-Piedra/Italia2012/Pisa/pisa-10.jpg [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Catedral de Burgos (España).
http://www.visitaturistica.com/burgos_01.htm [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia.
http://destinosa1.com/italia/santa-maria-del-fiore/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Leonardo da Vinci. Obra: “La Última Cena”.
http://misteriossinresover.blogspot.com.es/2012/10/los-6-misterios-de-la-ultima-cena-de.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Cúpula La Basílica de San Pedro del Vaticano (Vaticano).
http://masarteaun.blogspot.com.es/2011/03/miguel-angel-cupula-de-san-pedro-del.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Miguel Ángel. Decoración de la Capilla Sixtina (Vaticano).
http://lasmilmillas.com/2014/08/28/la-capilla-sixtina/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Miguel Ángel. David del Palazzio della Signora de Florencia (Italia).
https://arteazucarera.wordpress.com/2016/02/09/el-david-de-miguel-angel/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Villa Rotond, Vicenza (Italia).
http://julioelperiodista.blogspot.com.es/2012/05/arquitectura-del-manierismo-italiano-s.html
[consultado el 20 de febrero de 2016].
- Pórtico y columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano (Vaticano).
https://arkimia.wordpress.com/tag/bernini/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Caravaggio. Obra: “Virgen de los Peregrinos”.
http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/77/Michelangelo_Caravaggio_001.jpg [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Velázquez. Obra: “Las meninas”.
https://rfluxus.wordpress.com/2015/10/25/las-meninas-y-los-premios-de-arte-contemporaneo/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Palacio Belvedere. Viena (Austria).
http://www.czechintravel.com/excursion/viena-clasica/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Panteón en París (Francia).
http://parisbycellphone.com/2013/03/03/2013-03-03-holy-sunday-pantheon-paris/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- F. Goya. Obra: “Los fusilamientos del 3 de mayo”.
http://misdeslumbres.blogspot.com.es/2013/03/los-fusilamientos-del-3-de-mayo.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Teatro de la Ópera de Berlín (Alemania).
http://musictour.eu/en/halls/view/2877.konzerthaus-berlin.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Piranesi. Obra: “Acueducto de Nerón en Roma”.
http://diarioterapeutajaume.blogspot.com.es/2015/04/giovanni-battista-piranesi-el-presente.html [consultado el 20 de febrero de 2016].
- J. F. Millet. Obra: “Las espigadoras”
http://www.elcuadrodeldia.com/post/90339164558/jean-fran%C3%A7ois-millet-las-espigadoras-1857 [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Vincent Van Gogh. Obra: “La noche estrellada”.
http://www.theartwolf.com/articles/50-pinturas-impresionistas.htm [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Escuela de Diseño Bauhaus, Dessau (Alemania)
http://bauhaus-online.de/en/stiftung-bauhaus-dessau [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Casa Farnsworth, Illinois (Estados Unidos)..
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-169324/clasicos-de-arquitectura-casa-farnsworth-mies-van-der-rohe [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Iglesia de Nôtre Dame de Ronchamp (Francia).
http://polneo.webnode.fr/ronchamp/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Cubismo. P. Picasso. Obra: “El Guernica”.
http://www.viviendomadrid.com/el-guernica-de-picasso/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Expresionismo. E. Munch. Obra: “El Grito”.
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/echi1/imagen/pint/gritomunch.htm [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Sezession. G. Klimt. Obra: “El beso”.
http://marisolroman.com/2011/04/18/el-beso-1907-1908/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Surrealismo. S. Dalí. Obra: “La persistencia de la memoria”.
http://aion.mx/arte/sobre-la-persistencia-de-la-memoria-y-el-concepto-tiempo [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Abstracción. Kandinsky. Obra: “Pequeño sueño en rojo”.
https://www.pinterest.com/pin/454793262350407847/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Neoplasticismo-. P. Mondrian. Obra: “Composición VI”.
https://xgfk14gpg.wordpress.com/pf-2/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Kursaal. San Sebastián (España).
http://www.kursaal.eus/es/kursaal/edificio/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Museo Guggenheim. Bilbao.
http://www.absolutbilbao.com/el-museo-guggenheim-sera-gratuito-para-los-desempleados/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Pop art. Andy Warhol
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/obras-andy-warhol [consultado el 20 de febrero de 2016].
- Abstracción. E. Chillida. Obra: Peine del viento, San Sebastián (España).
https://vamosdepaseoo.wordpress.com/tag/peine-del-viento/ [consultado el 20 de febrero de 2016].
Fuentes consultadas
- Enciclopedia de los Conocimientos OCEÁNO. Vol. XII. Edición 1996. Océano Grupo Editorial S.A:
-Medina Martínez, A. Apuntes de la asignatura “Teoría de la Arquitectura” curso 2007-2008. Tema 01: “Teoría y Arquitectura de la Modernidad Ilustrada y Académica (1730-1880)”. Universidad de Alicante.
-Medina Martínez, A. Apuntes de la asignatura “Teoría de la Arquitectura” curso 2007-2008. Tema 03: “Los pioneros de la Arquitectura y el Diseño Modernos (1859-1919)”. Universidad de Alicante.
-Medina Martínez, A. Apuntes de la asignatura “Teoría de la Arquitectura” curso 2007-2008. Tema 04: “Las experiencias ajenas a la Vanguardia: Pragmatismo, Estructura e Industria (1900-1939)”. Universidad de Alicante.
-Medina Martínez, A. Apuntes de la asignatura “Teoría de la Arquitectura” curso 2006-2007. Tema 06: “Maestros del Movimiento Moderno: Síntesis y Confluencia (1914-1968)”. Universidad de Alicante.
-Popelka, R. (2009). La modernidad y su reflejo en las artes plásticas. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Disponible en http://arteindividuoysociedad.es/articles/N21/Roxana_Sosa.pdf [consultado el 22 de enero de 2016].
Webs
www.todo-arte.es [consultada el 21 de enero de 2016].
http://www.arteespana.com/postmodernidad.htm [consultada el 22 de enero de 2016].
